Un equipo argentino descubrió en La Rioja el fósil de un dinosaurio de 230 millones de años, uno de los más antiguos hallados hasta ahora. En la investigación, publicada en la revista Nature, tuvo un papel central la Universidad Nacional de La Plata.El descubrimiento de Huayracursor jaguensis, un dinosaurio de cuello largo que vivió hace unos 230 millones de años, fue publicado en la prestigiosa revista Nature y podría ubicarse entre los registros más antiguos del planeta. Los fósiles, excepcionalmente bien conservados, aparecieron en la Quebrada de Santo Domingo, un paisaje árido y ventoso de la Precordillera de La Rioja, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.
El nombre combina el término quechua Huayracursor (“corredor del viento”) con jaguensis, en referencia al cercano pueblo de Jagüe. Se trata de un sauropodomorfo primitivo, antepasado de los gigantes herbívoros como Argentinosaurus y Patagotitan
