¿De qué se trata el ‘Día de los Muertos de las Mascotas’, la costumbre mexicana que es celebrada en todo el mundo?

El Día de los muertos de las mascotas es una tradición mexicana que se extendió a América Latina y al mundo entero.1 min. de lectura

Todos conocemos la festividad del Día de los muertos, pero no muchos conocen que el 27 de octubre se conmemora el Día de los muertos de las Mascotas, una fecha muy especial y emotiva para recordar y volver a recibir a nuestros amigos de cuatro patas que ya no están.

“El 27 de Octubre es el día en el que nuestros peludos de 4 patas bajan a visitarnos y llenarnos de amor”, describió la Federico Borstelmann, el creador de la My Pets, la app para hallar mascotas perdidas, a través de las redes.

Y es que se trata de una tradición mexicana que llega a cada vez más partes del mundo y Argentina no es la excepción.¿Qué pasa el 27 de octubre con las mascotas?

Ta y como sucede con el Día de los muertos tradicional, que se celebra los días 1 y 2 de noviembre y cuando se rinde homenaje y se recuerda a los seres queridos fallecidos, durante el Día de los muertos de las mascotas las almas de los perritos y gatitos fallecidos regresan para visitarnos.

Para ello, como señala la costumbre de origen mexicano, hay que recibirlos de la mejor manera: con un altar con una foto, sus juguetes, su collar, una manta, o lo que sea que tengas para recordarlo. Ya que lo importante es dedicarle un momento de la jornada para pensar en el animalito, que tanto amor nos dio.

Esta tradición es muy especial y son muchos los dueños que esperan volver a encontrarse con sus mascotas: “Lloré todo el día, mi ovejero León de 17 años, te extraño mucho❤️”, compartió una usuaria en las redes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *