La Corte Suprema y un fallo a favor del canciller Werthein en un caso laboral millonario
El tribunal revocó la condena al ministro Werthein de Javier Milei y a exdirectivos de Telecom. Para algunos, un guiño judicial al canciller y al Ejecutivo en plena tensión política.La Corte Suprema de Justicia de la Nación acaba de firmar un fallo que, más allá de la cuestión jurídica, huele a respaldo político: benefició nada menos que al actual Canciller Gerardo Werthein, en una causa laboral que lo tenía en la mira por presuntas maniobras para encubrir vínculos laborales en Telecom Argentina S.A., la empresa que integró como directivo.
Con la firma de Horacio Rosatti, Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz, el máximo tribunal dejó sin efecto una resolución de la Cámara Nacional del Trabajo que había extendido la responsabilidad solidaria a Werthein y a otros exdirectivos de Telecom por deudas laborales reclamadas por un trabajador, de apellido Oviedo.
Este había denunciado que trabajó instalando y reparando líneas telefónicas, bajo el mando de Telecom, aunque tercerizado a través de dos empresas intermediarias —Tel 3 S.A. y Cotelar S.R.L.— que, según la Justicia laboral, habrían servido para ocultar la relación de dependencia real.
El trasfondo del fallo
La Cámara del Trabajo había interpretado que la maniobra encuadraba en los artículos 59 y 274 de la Ley de Sociedades, que habilitan a responsabilizar patrimonialmente a directores o presidentes cuando participan en actos ilícitos para encubrir contratos laborales.
Según los jueces laborales, Werthein y los demás directivos sabían perfectamente que había un vínculo laboral encubierto, y por eso resolvieron hacerlos solidariamente responsables por las deudas con el trabajador.
Pero la Corte Suprema, con argumentos estrictamente jurídicos —al menos en lo formal—, dio vuelta el fallo. Consideró que en sociedades grandes como Telecom, los directores no se meten en decisiones operativas y que su función es definir estrategias generales y supervisar a la línea gerencial.