Innovadora alianza entre una universidad y un municipio del Conurbano para aplicar tecnología a la gestión

El municipio de Almirante Brown y la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) pusieron en marcha una agenda de trabajo conjunto para aplicar ciencia y tecnología a la gestión pública. El objetivo es construir un Estado local más eficiente y accesible, capaz de dar respuestas rápidas a las necesidades de los vecinos.

La primera acción concreta fue una jornada de capacitación en la Casa Municipal de la Cultura, donde se debatió sobre innovación, inteligencia artificial y Big Data aplicados a la gestión pública. Allí se reunieron representantes del municipio, de la universidad, del sistema científico y de empresas tecnológicas, en un cruce poco habitual que apunta a modernizar la administración local.Uno de los ejes principales fue la implementación de herramientas digitales para mejorar la seguridad y la atención ciudadana. Se destacaron proyectos como la instalación de cámaras con botones antipánico en las líneas de colectivos, el monitoreo con lectores de patentes en accesos estratégicos y la aplicación Brown Previene, que conecta a los vecinos con ambulancias, patrulleros, Defensa Civil o Bomberos. También se resaltó el servicio de Telemedicina, que brinda atención médica y psicológica de manera remota.

Durante el encuentro se presentaron proyectos de gestión local que buscan aprovechar el análisis de datos para construir comunidades más seguras, inclusivas y sostenibles. Además, la UNaB anunció la creación de una nueva Diplomatura en Internet de las Cosas (IoT), diseñada para capacitar a profesionales en una de las áreas más dinámicas de la transformación digital.

El intendente Mariano Cascallares subrayó que la iniciativa consolida una agenda de desarrollo centrada en las personas, donde la articulación entre municipio, universidad y empresas se convierte en motor de innovación para el conurbano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *